La importancia de la comunicación oral y escrita en materia jurídica- Parte 2

La Lectura:

 La lectura es sin duda la forma más exitosa de lograr un acervo de palabras, nos ayuda a cultivar un léxico amplio e inimaginable. Esta información nos da formación y una capacidad argumentativa basta.

 Nos permite tener la entrada a diferentes universos de diferentes áreas, nos vuelve conocedores de diversas materias desde el contenido científico, deportivo, social y literario. Nos es de gran arte en el conocimiento de diferentes áreas a manera general y por qué no cuando lo que leemos nos gusta, también de forma particular.

  Esta dinámica es de esencial ayuda en el área jurídica un buen abogado siempre será alguien que le guste la lectura, será alguien que pueda dominar el arte comunicativo. Alguien elocuente y de gran facilidad comunicativa.

El único medio para aprender es la lectura, posiblemente aprendamos en forma concreta cuando una persona explica algo, pero siempre acudiremos a la lectura para corroborar el aprendizaje o para obtenerlo. El ejercicio de la profesión del Abogado es la lectura si no se lee, no se aprende, si no se lee, no se puede ser Abogado. (Calva & Salinas Ordoñez, 2022)



 

La Redacción Jurídica

 

  La buena redacción es un complemento esencial la coherencia en la escritura, la contextualizan de manera clara y precisa es elemental para una buena praxis jurídica. El buen abogado debe tener una redacción excepcional que lo llevara a tener una excelente comunicación escrita.

  La redacción como eje de la comunicación en un escrito jurídico, es esencial para iniciar una litis por medio de la presentación de demanda o denuncia. Ante el juzgado competente en la materia, la claridad en las pretensiones solicitadas ante autoridad es lo que dará inicio al proceso. El escrito debe ser claro y conciso citando los artículos que brindaran fortaleza a la solicitud. La correcta redacción de los hechos en el escrito será fundamental para la compresión real de la solicitud y la identificación de las violaciones ocurridas ante los derechos de un representado o la defensa de este. Sin caer en redundancia o muletillas gramaticales.

Por tanto, se puede definir a la redacción jurídica como una herramienta válida para la elaboración de documentos jurídicos que se elaboran con la finalidad de asegurar los actos y contratos entre personas naturales o jurídicas y para la defensa de sus derechos y cumplimiento de obligaciones dentro de un proceso judicial o fuera de éste. (Calva & Salinas Ordoñez, 2022)

 


Comentarios

Entradas populares